martes, 27 de junio de 2017
miércoles, 21 de junio de 2017
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Se compone de los procesos de dirección de proyecto, planificación de las comunicación y distribución de la comunicación
Gestión de las comunicaciones
Los procesos:
Planificación de las comunicaciones
Distribucción de la información
Planificación de las comunicaciones
Este proceso determina las necesidades de información y comunicación de los interesados, quién necesita información, cuando y como será suministrada y por quién
Identificar las necesidades de información de los interesados y determinar una forma adecuada de satisfacer esas necesidades
Planificación
Planificar de las comunicaciones:
Determinar las necesidades de información y comunicación de los interesados del proyecto
Ejecucción
Poner la información necesaria, disponible interesados de una manera oportuna
Control
Informar el rendimiento y gestionar a los interesados
Gestión de las comunicaciones
Modelos emisor-receptor
Selección del medio
Estilos de redacción
Técnicas de presentación
El modelo básico de comunicaciones describe como las ideas o la infoirmación es enviada y recibida entre dos partes
Factores Ambientales de la empresa:
Cultura y estructura de la organización
Normas gubernamentales e industriales
Infraestructura
Recursos humanos
Herramientas y técnicas
Las metodologías usadas para transferir información pueden variar significativamente.
Los factores de la tecnología de comunicaciones que pueden afectar el proyecto son: o Urgencia de la necesidad. o Disponibilidad de la tecnología. o Personal previsto para el proyecto. o Duración del proyecto. o Ambiente del proyecto. Herramientas y Técnicas: Tecnología de las Comunicaciones
Salidas:
Proporciona:
Requisitos de comunicación.
Información a ser comunicada, incluyendo formato, contenido, y nivel de detalle.
Responsable de comunicar.
Persona o grupo receptor.
Métodos o tecnología usada.
Frecuencia de la comunicación.
Método de escalamiento para temas polémicos no resueltos.
Método de actualización y refinamiento del plan.
Glosario de terminología común.
La información se puede recolectar y recuperar a través de una gran variedad de medios, incluyendo:
Sistemas de archivo manual.
Bases de datos electrónicas.
Software de gestión de proyectos.
Sistemas que permiten acceso a documentación técnica tal como diagramas de ingeniería, especificaciones de diseño, y planes de prueba.
Herramientas y Técnicas: Sistemas de Gestión de la información
El proceso Gestionar las Comunicaciones incluye las actividades requeridas para:
crear, distribuir, recibir, confirmar y comprender la información.
Las comunicaciones del proyecto incluyen, entre otras:
Los informes de desempeño, el estado de los entregables, el avance del cronograma y los costos incurridos.
Las comunicaciones del proyecto pueden variar considerablemente y son influenciadas por factores como la urgencia y el impacto del mensaje, su método de entrega y el nivel de confidencialidad, entre otros.
Se compone de los procesos de dirección de proyecto, planificación de las comunicación y distribución de la comunicación
Gestión de las comunicaciones
Los procesos:
Planificación de las comunicaciones
Distribucción de la información
Planificación de las comunicaciones
Este proceso determina las necesidades de información y comunicación de los interesados, quién necesita información, cuando y como será suministrada y por quién
Identificar las necesidades de información de los interesados y determinar una forma adecuada de satisfacer esas necesidades
Planificación
Planificar de las comunicaciones:
Determinar las necesidades de información y comunicación de los interesados del proyecto
Ejecucción
Poner la información necesaria, disponible interesados de una manera oportuna
Control
Informar el rendimiento y gestionar a los interesados
Gestión de las comunicaciones
Modelos emisor-receptor
Selección del medio
Estilos de redacción
Técnicas de presentación
El modelo básico de comunicaciones describe como las ideas o la infoirmación es enviada y recibida entre dos partes
Factores Ambientales de la empresa:
Cultura y estructura de la organización
Normas gubernamentales e industriales
Infraestructura
Recursos humanos
Herramientas y técnicas
Las metodologías usadas para transferir información pueden variar significativamente.
Los factores de la tecnología de comunicaciones que pueden afectar el proyecto son: o Urgencia de la necesidad. o Disponibilidad de la tecnología. o Personal previsto para el proyecto. o Duración del proyecto. o Ambiente del proyecto. Herramientas y Técnicas: Tecnología de las Comunicaciones
Salidas:
Proporciona:
Requisitos de comunicación.
Información a ser comunicada, incluyendo formato, contenido, y nivel de detalle.
Responsable de comunicar.
Persona o grupo receptor.
Métodos o tecnología usada.
Frecuencia de la comunicación.
Método de escalamiento para temas polémicos no resueltos.
Método de actualización y refinamiento del plan.
Glosario de terminología común.
La información se puede recolectar y recuperar a través de una gran variedad de medios, incluyendo:
Sistemas de archivo manual.
Bases de datos electrónicas.
Software de gestión de proyectos.
Sistemas que permiten acceso a documentación técnica tal como diagramas de ingeniería, especificaciones de diseño, y planes de prueba.
Herramientas y Técnicas: Sistemas de Gestión de la información
El proceso Gestionar las Comunicaciones incluye las actividades requeridas para:
crear, distribuir, recibir, confirmar y comprender la información.
Las comunicaciones del proyecto incluyen, entre otras:
Los informes de desempeño, el estado de los entregables, el avance del cronograma y los costos incurridos.
Las comunicaciones del proyecto pueden variar considerablemente y son influenciadas por factores como la urgencia y el impacto del mensaje, su método de entrega y el nivel de confidencialidad, entre otros.
miércoles, 14 de junio de 2017
Calidad Total
Cumplimiento de los requerimientos de calidad de cada empresa, o bien, dar cumplimiento a las especificaciones.
Calidad es el compromiso ético con la excelencia, porque sólo una empresa que ha definido en sus valores supremos el generar productos y servicios excelentes.
Metodología para Calidad Total
Permanente integración de las personas que hacen la calidad empresarial, que permita presentar un servicio en la solución de un problema.
Efectividad
Con una adecuada racionalización de los recursos en nuestra organización proveer servicios que generen un mayor valor agregado a los clientes
Honestidad
Integridad de la ética, la lealtad y el compromiso personal de cada una de las personas de la organización como cimientos fundamentales para el servicio a nuestros clientes.
Calidad
Acción de proyectar servicios permanentes, mediante la consulta continua de sus clientes, métodos, herramientas, efectuando control
Credibilidad
Acto de responsabilidad del personal interno, sobre acciones y servicios que desarrollen
Gestión de calidad
Es una manera de mejorar constantemente el perfomance en todos los niveles operativos

Principales cambios en la gestión de los RRHH en el nuevo modelo de la empresa
Formación de equipos de trabajo
Reducción de niveles y achatamiento de las pirámides de mando
ISO
Serie de estándares internacionales para la gestión y el aseguramiento de la calidad
Complementan los estándares de productos
Se refieren a qué debe hacerse, no el camino o la tecnología para lograrlo
Cumplimiento de los requerimientos de calidad de cada empresa, o bien, dar cumplimiento a las especificaciones.
Calidad es el compromiso ético con la excelencia, porque sólo una empresa que ha definido en sus valores supremos el generar productos y servicios excelentes.
Metodología para Calidad Total
- Organización
- Identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios
- Orden
- establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea sencilla y rápida
- Limpieza
- Identificar y eliminar las fuente de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado de salud.
- Control Visual
- Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal.
- Sostener
- Orientación hacia los resultados
- Orientación al cliente
- Liderazgo y perseverancia
- Procesos y hechos
- Innovación
- Responsabilidad social
Permanente integración de las personas que hacen la calidad empresarial, que permita presentar un servicio en la solución de un problema.
Efectividad
Con una adecuada racionalización de los recursos en nuestra organización proveer servicios que generen un mayor valor agregado a los clientes
Honestidad
Integridad de la ética, la lealtad y el compromiso personal de cada una de las personas de la organización como cimientos fundamentales para el servicio a nuestros clientes.
Calidad
Acción de proyectar servicios permanentes, mediante la consulta continua de sus clientes, métodos, herramientas, efectuando control
Credibilidad
Acto de responsabilidad del personal interno, sobre acciones y servicios que desarrollen
Gestión de calidad
Es una manera de mejorar constantemente el perfomance en todos los niveles operativos


Principales cambios en la gestión de los RRHH en el nuevo modelo de la empresa
Formación de equipos de trabajo
Reducción de niveles y achatamiento de las pirámides de mando
ISO
Serie de estándares internacionales para la gestión y el aseguramiento de la calidad
Complementan los estándares de productos
Se refieren a qué debe hacerse, no el camino o la tecnología para lograrlo
lunes, 12 de junio de 2017
Administración de Costos
Gestion de los costos del proyecto
Incluye los procesos necesarios para planificar, estimar, preparar el presupuesto y controlar los costos del proyecto
Involucra planear los costos asociados a la realización de los trabajos y forma de controlarlos
Tiene como objetivo garantizar que el capital disponible será suficiente para obtener todos los recursos necesarios.
Se preocupa de los costos de los recursos necesarios para completar cada actividad del cronograma.
COSTOS
El costo es el recurso sacrificado o conocido de antemano para lograr un objetivo o lograr un cambio especifico
Costo directo. costos directamente atribuibles
Costo fijos: Son costos que no varían según su rendimiento o volumen producido
Costo variable: Es uniforma para cada unidad producida
Costo hundido: Es el costo que no se puede recuperado luego de ser asignado
Costo oportunidad: Es el costo de lo que se deja de hacer por dedicar el recurso a otra actividad
Beneficios son los resultados obtenidos por la ejecución del proyecto
Estimación de costos
Involucra desarrollar una aproximnacion de los costos de los recursos necesarios para completar una actividad del proyecto
Proyectos básicos del manejo de costos
Utilidades son los beneficios menos gastos
Costear el ciclo de vida, mantenimiento de los productos
Análisis del flujo de caja
Los beneficios y costos pueden ser intangibles y tangibles
Los costos hundidos no puede ser un criterio para la selección de proyectos
Técnicas de estimación de costos
Analogía
ascendente
métrica
Dificultades para estimar costos
Desarrollar una estimación para un proyecto de software grande es una tarea compleja que se requiere mucho esfuerzo
Muchas personas tienen poca experiencia
Las personas tienen una predissposición a costear por debajo del precio
Medidas de software comunes
Métricas del software:
Tamaño
Costos
Duración
Esfuerzo
Tipo de medida:
Productividad, respuesta, calidad, negocio
Línea de base de los costos
Es el presupuesto referencial que será utilizado para medir y monitorear
Linea base, requerimientos de costo, flujo de costos, fundeo de requerimientos.
Administrador de valor ganado (AVG)
La AVG es una técnica de medida de desempeño de proyecto que integra
Términos
Desarrollar los siguientes valores:
Valor plafinicado
Costo real
El valor ganado
Gestion de los costos del proyecto
Incluye los procesos necesarios para planificar, estimar, preparar el presupuesto y controlar los costos del proyecto
Involucra planear los costos asociados a la realización de los trabajos y forma de controlarlos
Tiene como objetivo garantizar que el capital disponible será suficiente para obtener todos los recursos necesarios.
Se preocupa de los costos de los recursos necesarios para completar cada actividad del cronograma.
COSTOS
El costo es el recurso sacrificado o conocido de antemano para lograr un objetivo o lograr un cambio especifico
Costo directo. costos directamente atribuibles
Costo fijos: Son costos que no varían según su rendimiento o volumen producido
Costo variable: Es uniforma para cada unidad producida
Costo hundido: Es el costo que no se puede recuperado luego de ser asignado
Costo oportunidad: Es el costo de lo que se deja de hacer por dedicar el recurso a otra actividad
Beneficios son los resultados obtenidos por la ejecución del proyecto
Estimación de costos
Involucra desarrollar una aproximnacion de los costos de los recursos necesarios para completar una actividad del proyecto
Proyectos básicos del manejo de costos
Utilidades son los beneficios menos gastos
Costear el ciclo de vida, mantenimiento de los productos
Análisis del flujo de caja
Los beneficios y costos pueden ser intangibles y tangibles
Los costos hundidos no puede ser un criterio para la selección de proyectos
Técnicas de estimación de costos
Analogía
ascendente
métrica
Dificultades para estimar costos
Desarrollar una estimación para un proyecto de software grande es una tarea compleja que se requiere mucho esfuerzo
Muchas personas tienen poca experiencia
Las personas tienen una predissposición a costear por debajo del precio
Medidas de software comunes
Métricas del software:
Tamaño
Costos
Duración
Esfuerzo
Tipo de medida:
Productividad, respuesta, calidad, negocio
Línea de base de los costos
Es el presupuesto referencial que será utilizado para medir y monitorear
Linea base, requerimientos de costo, flujo de costos, fundeo de requerimientos.
Administrador de valor ganado (AVG)
La AVG es una técnica de medida de desempeño de proyecto que integra
Términos
Desarrollar los siguientes valores:
Valor plafinicado
Costo real
El valor ganado
miércoles, 7 de junio de 2017
La responsabilidad principal de un gerente de proyecto es
crear un calendario de proyecto realista. Antes de que comience la ejecución
del proyecto, el director del proyecto debe de identificar si la fecha de
finalización prevista es alcanzable.
PLAN DE GESTIÓN DEL PROGRAMA
El plan de gestión de plantificación requiere pensar de
forma proactiva antes de ejecutar el proyecto. Se crea como parte del proceso
de Plan de Gestión de Desarrollo en Gestión de la interacción.
Un gerente de proyecto debe crear un plan de gestión de la
programasen y se observa que en escenarios del mundo real la mayoría de los
gerentes de proyectos se pierda en este aspecto importante.
Un plan de gestión de cronograma debe incluir la metodología
utilizada para crear el cronograma. El editor del proyecto también debe
describir el uso del software. Todo esto debe establecer la linea de base del
proyecto. Esta línea de base se utilizara para monitorear y controlar el
proyecto durante varias fases.
El gerente de proyecto también debe incluir un plan para
mitigar las variaciones observadas en el programa.
Las medidas de desempeño deben ser planificadas de antemano
y luego capturadas y reportadas. Plan de gestión de la programación es una
parte del plan de gestión del proyecto y puede ser formar o informal. Se
acelera el proceso de estimación de la programación proporcionando directrices.
DEFINE ACTIVIDADES
En el ámbito de gestión, hemos creado un WBS. La WBS resulto
en paquetes de trabajo. Los paquetes de trabajo se utilizan como entradas en el
proceso Definir actividades. Estos paquetes de trabajo se desglosan más
actividades para asegurar que los paquetes de trabajo se entreguen. La
secuenciación de estas actividades es el siguiente proceso.
Revisión de Registros Históricos
Los registros históricos y las lecciones aprendidas son muy importantes para el equipo, lo que ayuda a comprender mejor cuáles era los requisitos de los proyectos similares, y po lo tanto, ayudar a identificar los procesos pertinentes. De igual forma ayuda a una nueva persona a entender las expectativas del proyecto.
ENTREVISTA
Esta técnica llamada “entrevista de expertos”. El gerente del proyecto podría llevar a cabo varios métodos de entrevistas con los interesados para identificar los requisitos para el producto o el proceso
GRUPO DE ENFOQUE
En un grupo de discusión, el moderador o el facilitador desempeña un papel clave para recopilar contribuciones y pensamientos que ayudan a obtener las opiniones y ideas de los demás compañeros.
TALLERES FACILITADOS
Proceso de reunir a los grupos de interés de diferentes perspectivas para definir los requisitos del producto o servicio.
REUNIÓN CREATIVA
El método de brainstorming se esfuerza por “pensar en grupo”. Realmente no significa solo una reunión con la gente para discutir ideas o buscar pensamientos individuales. Ayuda a producir un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo. Un participante de la sesión de lluvia de ideas puede compartir una idea de determinar el alcance.
TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL
Esta técnica se realiza en la continucación de la reunión de lluvia de ideas donde el ranking de las ideas más poderosas es realizado por los participantes de la reunión
MAPAS MENTALES
Se utiliza un diagrama de mapa mental para generar ideas y clasificarlas en grupos lógicos. Se utiliza para organizar visualmente la información.
DIAGRAMAS DE AFINIDAD
Las ideas generadas a partir de cualquier otra técnica de recolección de requisitos se agrupan por similitudes en esta técnica. Se da un titulo a cada grupo de requisitos.
CUESTIONARIOS Y ENCUESTAS
Un cuestionario está diseñado para buscar respuestas de los encuestados. El beneficiado de los cuestionarios y encuestas es que puede ser enviado a un grupo grande
OBSERVACIONES
La técnica de observación consiste en observar a un usuario potencial de un producto en el trabajo.
PROTOTIPOS
Un modelo del producto propuesto es un prototipo. Se presenta a las partes interesadas el prototipo para buscar retroalimentación. Pueden crearse múltiples versiones de prototipo hasta que se capturen todos los requisitos, se finaliza y aprueba el modelo.
Una sola persona que toma una decisión para el grupo se conoce como técnica de la dictadura, ventaja la toma de decisiones rápida y desventaja que el grupo este en desacuerdo
PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITIOS O DE NECESIDADES
Es una salida del proceso de requisitos de recolección.
¿Cuáles son los métodos utilizados para identificar los requisitos?
¿Qué análisis se requiere para los requisitos identificados?
REQUERIMIENTOS DE TRAZABILIDAD MATRIZ
La matriz de trazabilidad de requisitos es otra salida del proceso de requisitos.
CREAR ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
El proyecto se construye sobre la base de una WBS, WBS es extremadamente importante en un proyecto.
Asegura que el equipo del proyecto esté pensando en todos los aspectos del proyecto. Además, puede volver a utilizarse para otros proyectos y NO muestra dependencias.
El director de proyecto descompone el proyecto utilizando una WBS. El término "deconstrucción" y "descomposición" son los mismos.

DICCIONARIO DE WBS
Para cada paquete de trabajo, un diccionario de WBS proporciona una descripción del trabajo a realizar.
Los beneficios incluyen, evitando el deslizamiento del alcance y proporcionando una descripción clara de la entrega

ALCANCE DE CONTROL
La medición del desempeño del alcance para el proyecto o producto y la gestión de los cambios.
lunes, 5 de junio de 2017
Gestión del alcance
Gestión del alcance
Es el proceso de definir qué trabajo se requiere y luego asegurarse de que todo ese trabajo, y sólo ese trabajo se hace.
El plan de gestión del ámbito debe incluir el proceso detallado de determinación del alcance, su gestión y su control. Esto debe planificarse con antelación
El director de proyecto debe solicitar la aprobación formal en un alcance bien definido y claranmente articulado
Para identificar el alcance, los requisitos deben estar bien recolectados
Depende del tamaño del proyecto, por el tiempo, esfuerzos y recursos para reunir los requisitos para definir el alcance es importante.
Definir el alcance nos ayuda a asegurarnos de que estamos haciendo todo el trabajo.
Los cambios en el alcance deben ser tomados en cuenta en todas las áreas de conocimiento de la gestión de proyectos, tales como tiempo, costo, riesgo, calidad, recursos y sastifacción del cliente.
Fases de un proyecto, ¿cuál es el problema?, ¿porqué es un problema?, ¿criterios para el éxito?, ¿cuáñes necesidades tienen que ser satisfechas?
¿Cómo se logrará el alcance del proyecto?
Las herramientas necesarias para lograr el alcance del proyecto
Los factores medioambientales de la empresa necesarios para lograr el alcance del proyecto
Las organizacione deben de tener plantillas, formulario so estandares para la gestion del ambito. Estos, son fundamentales para cualquier proyecto. El plan de gestion del alcande puede tener temas que pueden ser estandarizados para la organizacion, sin embargo, cada plan de gestion del alcance es unico.
El administrador del proyecto determinara primero como definir el ámbito. UIna vez que el proyecto este completamente planeado, el director del proyecto tiene suficiente informacion para decidir como se ejecutara y controlara el ámbito.
Revisión de Registros Históricos
Los registros históricos y las lecciones aprendidas son muy importantes para el equipo, lo que ayuda a comprender mejor cuáles era los requisitos de los proyectos similares, y po lo tanto, ayudar a identificar los procesos pertinentes. De igual forma ayuda a una nueva persona a entender las expectativas del proyecto.
ENTREVISTA
Esta técnica llamada “entrevista de expertos”. El gerente del proyecto podría llevar a cabo varios métodos de entrevistas con los interesados para identificar los requisitos para el producto o el proceso
GRUPO DE ENFOQUE
En un grupo de discusión, el moderador o el facilitador desempeña un papel clave para recopilar contribuciones y pensamientos que ayudan a obtener las opiniones y ideas de los demás compañeros.
TALLERES FACILITADOS
Proceso de reunir a los grupos de interés de diferentes perspectivas para definir los requisitos del producto o servicio.
REUNIÓN CREATIVA
El método de brainstorming se esfuerza por “pensar en grupo”. Realmente no significa solo una reunión con la gente para discutir ideas o buscar pensamientos individuales. Ayuda a producir un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo. Un participante de la sesión de lluvia de ideas puede compartir una idea de determinar el alcance.
TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL
Esta técnica se realiza en la continucación de la reunión de lluvia de ideas donde el ranking de las ideas más poderosas es realizado por los participantes de la reunión
MAPAS MENTALES
Se utiliza un diagrama de mapa mental para generar ideas y clasificarlas en grupos lógicos. Se utiliza para organizar visualmente la información.
DIAGRAMAS DE AFINIDAD
Las ideas generadas a partir de cualquier otra técnica de recolección de requisitos se agrupan por similitudes en esta técnica. Se da un titulo a cada grupo de requisitos.
CUESTIONARIOS Y ENCUESTAS
Un cuestionario está diseñado para buscar respuestas de los encuestados. El beneficiado de los cuestionarios y encuestas es que puede ser enviado a un grupo grande
OBSERVACIONES
La técnica de observación consiste en observar a un usuario potencial de un producto en el trabajo.
PROTOTIPOS
Un modelo del producto propuesto es un prototipo. Se presenta a las partes interesadas el prototipo para buscar retroalimentación. Pueden crearse múltiples versiones de prototipo hasta que se capturen todos los requisitos, se finaliza y aprueba el modelo.
Una sola persona que toma una decisión para el grupo se conoce como técnica de la dictadura, ventaja la toma de decisiones rápida y desventaja que el grupo este en desacuerdo
PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITIOS O DE NECESIDADES
Es una salida del proceso de requisitos de recolección.
¿Cuáles son los métodos utilizados para identificar los requisitos?
¿Qué análisis se requiere para los requisitos identificados?
REQUERIMIENTOS DE TRAZABILIDAD MATRIZ
La matriz de trazabilidad de requisitos es otra salida del proceso de requisitos.
CREAR ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
El proyecto se construye sobre la base de una WBS, WBS es extremadamente importante en un proyecto.
Asegura que el equipo del proyecto esté pensando en todos los aspectos del proyecto. Además, puede volver a utilizarse para otros proyectos y NO muestra dependencias.
El director de proyecto descompone el proyecto utilizando una WBS. El término "deconstrucción" y "descomposición" son los mismos.

DICCIONARIO DE WBS
Para cada paquete de trabajo, un diccionario de WBS proporciona una descripción del trabajo a realizar.
Los beneficios incluyen, evitando el deslizamiento del alcance y proporcionando una descripción clara de la entrega

ALCANCE DE CONTROL
La medición del desempeño del alcance para el proyecto o producto y la gestión de los cambios.
Es el proceso de definir qué trabajo se requiere y luego asegurarse de que todo ese trabajo, y sólo ese trabajo se hace.
El plan de gestión del ámbito debe incluir el proceso detallado de determinación del alcance, su gestión y su control. Esto debe planificarse con antelación
El director de proyecto debe solicitar la aprobación formal en un alcance bien definido y claranmente articulado
Para identificar el alcance, los requisitos deben estar bien recolectados
Depende del tamaño del proyecto, por el tiempo, esfuerzos y recursos para reunir los requisitos para definir el alcance es importante.
Definir el alcance nos ayuda a asegurarnos de que estamos haciendo todo el trabajo.
Los cambios en el alcance deben ser tomados en cuenta en todas las áreas de conocimiento de la gestión de proyectos, tales como tiempo, costo, riesgo, calidad, recursos y sastifacción del cliente.
Fases de un proyecto, ¿cuál es el problema?, ¿porqué es un problema?, ¿criterios para el éxito?, ¿cuáñes necesidades tienen que ser satisfechas?
¿Cómo se logrará el alcance del proyecto?
Las herramientas necesarias para lograr el alcance del proyecto
Los factores medioambientales de la empresa necesarios para lograr el alcance del proyecto
Las organizacione deben de tener plantillas, formulario so estandares para la gestion del ambito. Estos, son fundamentales para cualquier proyecto. El plan de gestion del alcande puede tener temas que pueden ser estandarizados para la organizacion, sin embargo, cada plan de gestion del alcance es unico.
El administrador del proyecto determinara primero como definir el ámbito. UIna vez que el proyecto este completamente planeado, el director del proyecto tiene suficiente informacion para decidir como se ejecutara y controlara el ámbito.
Revisión de Registros Históricos
Los registros históricos y las lecciones aprendidas son muy importantes para el equipo, lo que ayuda a comprender mejor cuáles era los requisitos de los proyectos similares, y po lo tanto, ayudar a identificar los procesos pertinentes. De igual forma ayuda a una nueva persona a entender las expectativas del proyecto.
ENTREVISTA
Esta técnica llamada “entrevista de expertos”. El gerente del proyecto podría llevar a cabo varios métodos de entrevistas con los interesados para identificar los requisitos para el producto o el proceso
GRUPO DE ENFOQUE
En un grupo de discusión, el moderador o el facilitador desempeña un papel clave para recopilar contribuciones y pensamientos que ayudan a obtener las opiniones y ideas de los demás compañeros.
TALLERES FACILITADOS
Proceso de reunir a los grupos de interés de diferentes perspectivas para definir los requisitos del producto o servicio.
REUNIÓN CREATIVA
El método de brainstorming se esfuerza por “pensar en grupo”. Realmente no significa solo una reunión con la gente para discutir ideas o buscar pensamientos individuales. Ayuda a producir un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo. Un participante de la sesión de lluvia de ideas puede compartir una idea de determinar el alcance.
TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL
Esta técnica se realiza en la continucación de la reunión de lluvia de ideas donde el ranking de las ideas más poderosas es realizado por los participantes de la reunión
MAPAS MENTALES
Se utiliza un diagrama de mapa mental para generar ideas y clasificarlas en grupos lógicos. Se utiliza para organizar visualmente la información.
DIAGRAMAS DE AFINIDAD
Las ideas generadas a partir de cualquier otra técnica de recolección de requisitos se agrupan por similitudes en esta técnica. Se da un titulo a cada grupo de requisitos.
CUESTIONARIOS Y ENCUESTAS
Un cuestionario está diseñado para buscar respuestas de los encuestados. El beneficiado de los cuestionarios y encuestas es que puede ser enviado a un grupo grande
OBSERVACIONES
La técnica de observación consiste en observar a un usuario potencial de un producto en el trabajo.
PROTOTIPOS
Un modelo del producto propuesto es un prototipo. Se presenta a las partes interesadas el prototipo para buscar retroalimentación. Pueden crearse múltiples versiones de prototipo hasta que se capturen todos los requisitos, se finaliza y aprueba el modelo.
Una sola persona que toma una decisión para el grupo se conoce como técnica de la dictadura, ventaja la toma de decisiones rápida y desventaja que el grupo este en desacuerdo
PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITIOS O DE NECESIDADES
Es una salida del proceso de requisitos de recolección.
¿Cuáles son los métodos utilizados para identificar los requisitos?
¿Qué análisis se requiere para los requisitos identificados?
REQUERIMIENTOS DE TRAZABILIDAD MATRIZ
La matriz de trazabilidad de requisitos es otra salida del proceso de requisitos.
CREAR ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO (WBS)
El proyecto se construye sobre la base de una WBS, WBS es extremadamente importante en un proyecto.
Asegura que el equipo del proyecto esté pensando en todos los aspectos del proyecto. Además, puede volver a utilizarse para otros proyectos y NO muestra dependencias.
El director de proyecto descompone el proyecto utilizando una WBS. El término "deconstrucción" y "descomposición" son los mismos.

DICCIONARIO DE WBS
Para cada paquete de trabajo, un diccionario de WBS proporciona una descripción del trabajo a realizar.
Los beneficios incluyen, evitando el deslizamiento del alcance y proporcionando una descripción clara de la entrega

ALCANCE DE CONTROL
La medición del desempeño del alcance para el proyecto o producto y la gestión de los cambios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)